martes, 6 de enero de 2009

Raúl Súnico rechaza privatización de Enap


• El diputado señaló que ese trata de una empresa estratégica que se debe proteger, tanto por el abastecimiento energético para el país como por el costo social que tendría la medida.


Con multimillonarias pérdidas cerró sus libros la estatal Enap, cifras rojas que han abierto el debate sobre la posibilidad de privatizar la refinería, traspaso que el Diputado Raúl Súnico rechazó tajantemente.

“No se puede desconocer que se trata de una empresa estratégica del Estado, como han señalado algunos que están a favor de venderla. Estamos en un periodo de extrema crisis energética y aún así surgen voces que plantean entregar la refinería a manos de privados que actuarán sólo a favor de sus intereses, siendo que este es un patrimonio de todos los chilenos que debe protegerse para asegurar el suministro”, señaló el parlamentario.

Súnico argumentó que “desde el momento en que el congreso aprobó una capitalización por $250 millones de dólares se sabía que no se obtendrían óptimos resultados económicos, pero hay que separar la pérdida respecto del rol que el Estado debe cumplir en el abastecimiento energético”

El Diputado por Talcahuano – Hualpén recordó el episodio de la privatización del agua, que “hoy mantiene a los chilenos con unos precios altísimos y con un servicio que, sin embargo, es defectuoso en algunos aspectos”, acotó.

Súnico reiteró su total desprecio a la venta de Enap porque manifestó que “es una empresa indispensable para el soporte energético del país y, por lo tanto, del crecimiento económico que no puede ponerse en peligro al entregarla a manos privadas. Además el costo social que tiene esta medida sería tremendamente desastrosa para los más de 6 mil trabajadores de la empresa”, expuso.

Enap ha desarrollado una eficiente administración desde el regreso a la democracia, trayectoria que incluye el aumento de un 68% de la capacidad de refinación del crudo con respecto al diseño original de la empresa, las incorporación de nuevos recursos de inversión y nuevas tecnologías a la industria, además de una notable mejora de los procesos y calidad de los combustible”, expresó el Diputado.