miércoles, 7 de enero de 2009

“El Gobierno Regional debe demostrar que actúa con eficiencia”


• Según el Diputado Raúl Súnico, la inyección de recursos para paliar la crisis mundial será un examen para el aparato público, que deberá actuar rápidamente para lograr los objetivos planteados por la Presidenta Michelle Bachelet.



La eficiencia y el buen manejo de la administración regional tendrán su examen más difícil con la inyección de los 4 mil millones de dólares con los que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca combatir los efectos de la crisis financiera.

“Estos anuncios son un tremendo desafío a la institucionalidad pública, que debe demostrar que actúa con rapidez en la ejecución de los distintos proyectos de infraestructura que se encuentran disponibles”, señaló el Diputado Raúl Súnico. Frente al aumento del gasto que implica este paquete de medidas indicó que “este crecimiento obliga a tensionar al aparato publico para darle la mayor eficiencia a las inversiones”.

El parlamentario expuso que “las medidas anunciadas por la Presidenta son un importante apoyo para la gente que ya sufre los embates de la crisis. Con todo esto se podrá contener el desempleo y aliviar a las empresas para que puedan mantener sus actividades”.

Frente a las pérdidas en algunas industrias que ya se han dejado sentir en la región, Súnico expresó que “este es el momento en que el mundo empresarial debe cultivar el verdadero sentido de la responsabilidad social empresarial evitando los despidos, y no sólo dejando pequeñas donaciones para ser valorados por la comunidad”.

Según el diputado por Talcahuano – Hualpén, “esta es una clara señal de que la Concertación es el único conglomerado con capacidad para enfrentar una situación de esta naturaleza. Sólo gracias a nuestra ordenada política económica se ha logrado tener este colchón que hoy nos permite enfrentar con optimismo este escenario”.

Finalmente, Súnico agradeció la actitud del Ministro Andrés Velasco de considerar las propuestas de los parlamentarios de la Comisión de Hacienda en la composición final de este proyecto. Entre ellas, la ampliación de los beneficios de la reforestación,la reducción transitoria (2009) de los pagos provisionales mensuales (PPM), en 15% para las Pymes y 7% para las empresas de mayor tamaño, entre otras.