jueves, 11 de diciembre de 2008

Anuncios de cambio para la educación pública



• Recientemente ingresó a la Comisión de Educación el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Educación, que crea un Servicio Nacional de Educación y Corporaciones Locales especializadas en este fin.



Mejorar la educación ha sido uno de los principales objetivos del Gobierno de la presidenta Michelle Bachellet, por lo que la creación de nuevos mecanismos que permitan elevar la calidad de la enseñanza ha sido prioritario. Este es uno de los motores del texto legal de fortalecimiento de la educación pública que ingresó recientemente a la Comisión de Educación de la Cámara Baja,
“Este es un proyecto enteramente perfectible. Espero que en el debate parlamentario se puedan recoger las opiniones de los municipios, de los profesores, de los apoderados y, en suma, de todos los sectores involucrados, de tal forma que afinemos contenidos para dar un gran salto en la calidad de la educación”, señaló el Diputado Raúl Súnico.

La iniciativa cumple con el compromiso de que la calidad de la educación que reciban los niños y niñas no se encuentre determinada por el nivel de ingresos que tenga su familia.
Uno de los puntos más novedosos que incluye este proyecto de Ley, es la creación de las Corporaciones Locales de Educación Pública, organismos de derecho público con dedicación exclusiva cuyo único fin impartir educación a través de los establecimientos de su dependencia.
Estas Corporaciones contarán con financiamiento fiscal directo a través una contribución anual que se consignará en la Ley de Presupuestos del Sector Público, destinada a la gestión de la Corporación.

El texto crea además el Servicio Nacional de Educación, cuya función será ejecutar las políticas educativas y prestar apoyo técnico pedagógico a las escuelas y liceos del país. Esto persigue superar un diagnóstico que muestra una relación deficiente entre el Ministerio de Educación y el nivel local.

Este órgano conformará la alta dirección del sector, junto al Ministerio de Educación, la Superintendencia de Educación, la Agencia de la Calidad y el Consejo Nacional de Educación, cada uno con roles y responsabilidades específicas y separadas, funcionales al sistema y debidamente coordinadas.

Considerando que es un proyecto que requerirá implementar profundos cambios en la educación chilena, Súnico señaló que “seguramente esta será una discusión muy intensa y con posiciones muy disímiles en los distintos actores, pero espero que podamos tener prontamente resultados”, aseguró el parlamentario.