jueves, 9 de octubre de 2008

UN SISTEMA DE TRANSPORTE DE LA REGION Y PARA LA REGION


• Para proponer un nuevo sistema de transportes que sea concretable y exitoso, debe incluir a todos los actores regionales involucrados –incluidos los usuarios- y que considere, además, las características particulares del Bio Bio.



En diversos medios se expuso sobre la convocatoria que realizó CorBioBio a una mesa de trabajo que busca entregar una propuesta orientada a ordenar el transporte público de pasajeros y que considere, además, un subsidio equitativo al costo del pasaje.


Hasta esta reunión llegaron diversos actores del mundo del transporte, todos quienes expusieron sus respectivas posturas frente al tema. Sin embargo, lo que pretendía ser una instancia de acuerdo y de impulso regionalista para este objetivo, carece de la profundidad técnica que este tema requiere. Para elaborar una propuesta real y con capacidad para concretarse, es necesario que se debata seriamente, con observaciones reales y con medidas aplicables.


Esta reunión no fue más que un intento por poner el tema en los medios, sin que de ella hayan surgido ideas tangibles que mejoren el transporte. Una vez más, la derecha cae en la crítica gratis y no en el aporte constructivo al debate.


Es por ello que considero que la discusión se debe centrar en aspectos como la necesidad de implementar un nuevo modelo de transportes, que esté orientado a las necesidades y características propias de la locomoción y no en el traslado del modelo santiaguino hasta nuestra región.


Nuestro sistema posee particularidades que nos diferencias tremendamente de otras zonas: la licitación del transporte, que yo mismo implemente cuando fui Seremi de Transporte, nos ha permitido tener un ordenamiento eficiente de la locomoción, que ha funcionado perfectamente. Este fue pensado según las características propias de la ciudad y no en un modelo exitoso en otros lugares.


A pesar de esto, llevamos ya seis años con este mecanismo y es necesario renovarlo. Para ello se requiere que participen todos los actores involucrados: los técnicos especialistas en la materia, el gremio de los transportistas y las autoridades. Pero lo más importante es que participen quienes más se ven afectados o beneficiados por el sistema de locomoción que se implemente: los usuarios.


Debemos abrir canales de dialogo donde se escuche a la ciudadanía y se pueda efectivamente escuchar sus requerimientos.
Regionalismo es crear una propuesta de la región y para la región, que incluya todos estos elementos, que tenga contenido técnico y que, además, refleje un acuerdo amplio de todos los sectores. Esto es posible realizar. .