• En una encuesta realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Inju), quedó comprobado que continúa la tendencia de que cada vez son menos los jóvenes que votan, una clara señal para la clase política de que ya es hora de aprender a escuchar a este importante grupo de la sociedad.
¿Porqué son cada vez menos los jóvenes que votan?. Esa es la pregunta que queda en el aire luego de conocer los resultados de la encuesta del Injuv “La Juventud y las Elecciones Municipales 2008”, donde queda clara esta tendencia.
Según los resultados es posible hablar de un “padrón envejecido”, donde la población mayor de 18 años y menor de 29 representa sólo un 8.07% del total, drásticamente diferente al 36% de jóvenes que participaba hace 20 años.
En la medición, realizada en septiembre de este año, cerca del 80% de los encuestados señalaron que no votarán en las próximas elecciones porque no están inscritos. Este dato se relaciona directamente con otro obtenido en este estudio, donde se indica que cerca de un 70% opina que los políticos no se preocupan de sus problemas, en tanto que sólo un 16.5% considera que los candidatos de su comuna no consideran a los jóvenes en sus discursos.
Para nosotros esta es una señal más de que hay una parte importante de la población se siente excluida y que opta por distanciarse de la política. Aquí hay un gran trabajo por delante, orientado a entender el lenguaje de los jóvenes, a comprender sus expectativas, a empatizar con sus problemas y, sobretodo, a acercar la política a ellos.
Está claro que existen elementos que han desprestigiado profundamente este rubro, pero la misión que nos queda es enseñarle a los jóvenes y a la población en general que también existen políticos que trabajan de verdad, en las calles, con la gente. Me incluyo dentro de este grupo y, por lo mismo, creo firmemente que en Talcahuano y Hualpén debemos estrechar lazos con nuestros jóvenes, abriendo canales de dialogo, pero por sobretodo, escuchándolos.
RAUL SUNICO.
DIPUTADO