
* El Diputado Raúl Súnico, quien trabajó intensamente para su aprobación, celebró esta medida que podría implementarse a partir de este año.
A un paso de su promulgación está la Ley que declara al 31 de octubre como el primer feriado legal de esta fe, medida que podría ser implementada incluso a partir de este año, luego de que la Cámara de Diputados aprobara en forma unánime las modificaciones al texto legal que realizó el Senado.
El Diputado Raúl Súnico, quien trabajó intensamente para concretar este proyecto, indicó sentirse “muy satisfecho porque esta es una propuesta largamente esperada que le permitirá al pueblo evangélico tenga un día a nivel nacional en el que estarán unidos en la fe”, indicó.
El parlamentario realizó diversas actividades en conjunto con pastores de Talcahuano y Hualpén, donde se exigió que la medida fuera implementada a partir de este año.
El pastor Boris Muñoz de Hualpén expuso que “el Diputado ha ido entendiendo poco a poco al pueblo evangélico porque él se ha insertado también en este mundo”, señaló. Explicó además que la importancia de esta celebración radica en que “será una jornada muy importante para la iglesia, porque se podrán celebrar desde esa misma noche se podrán realizar vigilias, cultos y oraciones para pedir por el buen futuro del país”, comentó Muñoz.
ORIGEN DE UNA TRADICIÓN
El 31 de octubre de 1517, Martin Lucero clavó sus 95 tesis en las puertas de la Iglesia de Wittemberg texto con el que cuestiona el poder y la eficacia de las Indulgencias, desafiando así a la Iglesia de Roma.
Esta publicación generó un intenso debate teológico que desembocó en la Reforma y el nacimiento de varias tradiciones dentro del cristianismo.
Este es el hecho que recuerda el mundo protestante durante el Dia de las Iglesias Evangélicas.