
La instauración de un santuario ballenero en Chile dio un importante paso hoy en la cámara de Diputados tras la aprobación unánime de este anhelado proyecto. La bancada de parlamentarios del Partido Socialista, integrada por el Honorable Raúl Súnico, entregó su total respaldo a esta iniciativa, creada por la Presidenta Michelle Bachelet y respaldado por organizaciones ecologistas y de pescadores artesanales.
El proyecto declara a Chile "Territorio Libre de Caza de Cetáceos" y otorga protección a las ballenas con el fin de permitir el desarrollo de sus ciclos de vida y su evolución como especies en el planeta.
Para ello se delimita una zona de protección en aguas interiores, el mar territorial, la zona económica exclusiva de la República y las áreas adyacentes, de acuerdo con las leyes y tratados internacionales
En estos sectores se prohíbe dar muerte, cazar, capturar, tener, poseer, transportar, desembarcar, elaborar o realizar cualquier proceso de transformación, así como la comercialización o almacenamiento de cualquier especie de cetáceo que habite o surque las aguas marítimas de jurisdicción nacional.
“Esto es un gran avance en materia de protección de esta especie que se encuentra casi en extinción. Chile ha dado un tremendo paso en esta materia”, indicó el Diputado Raúl único. Agregó que “espero que el ejemplo que se está dando hoy sirva para que países como Japón, que aún permiten la caza de esta hermosa especie, se unan a esta urgente cruzada”
El proyecto considera que quien dé muerte, cace o capture un ejemplar de cualquier especie cetácea, será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo (5 años y 1 día a 10 años) y comiso, sin perjuicio de las sanciones administrativas.
Quedarán excluidos de responsabilidad penal las personas que mantengan en cautiverio, posea o transporte ejemplares vivos con fines de investigación y rehabilitación, siempre que cuente con un permiso temporal y específico otorgado por la Subsecretaría o el Servicio Nacional de Pesca, como lo exige la iniciativa legal.
El diputado Raúl Súnico indicó que el proyecto, que ahora está a la espera de la aprobación del segundo trámite legislativo en el Senado, “es una buena señal con miras a la realización de la Reunión Intersesional de la Comisión Ballenera Internacional, porque Chile podría llegar ahí con un marco legal que protege a los cetáceos en sus aguas”.
El encuentro está programado para septiembre de este año en Londres, Inglaterra.
