jueves, 21 de agosto de 2008

DIPUTADO RAUL SUNICO RESPALDO APROBACION DE PROYECTO QUE MODERNIZA MINISTERIO DE DEFENSA


Con 194 años, el Ministerio de Defensa de Chile es una de las carteras más antiguas del la historia republicana del país, por lo que durante los últimos años, ha comenzado un proceso de profundos y significativos cambios que poco a poco le han entregado una nueva orientación.

Pero uno de los avances más extraordinarios en esta materia se cumplió ayer con la aprobación en la Cámara del proyecto, presentado por el Ejecutivo, que permite su modernización.

El texto legal propone que la jerarquía de la cartera estará encabezada por el Ministro, lo seguirán sólo dos subsecretarias y el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Además, se plantea es que la actual organización, basada en los funcionarios de las FFAA en “comisiones de servicio” que cumplen labores civiles y militares; posea su propia estructura de planta.

En este sentido, el Diputado Raúl Súnico indicó que “entre las principales modificaciones están la disminución de las subsecretarías a sólo dos y una nueva organización para el Ministerio, lo cual significa que Chile avanza rápidamente hacia el objetivo de convertirse en un Estado moderno”, indicó el parlamentario socialista.

En las disposiciones finales del proyecto se determinó que la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas es la sucesora de las actuales Subsecretarías de Guerra, Marina y Aviación y de la Dirección Administrativa del Ministerio de Defensa Nacional, así como el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional sucede para todos los efectos al actual Estado Mayor de la Defensa Nacional.


El proyecto considera además que al Presidente de la República –quien asumiría la jefatura suprema de las FFAA en caso de guerra- le corresponde disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas, de acuerdo con las necesidades de la seguridad nacional. En este sentido, se especifica que estas fuerzas son obedientes y no deliberantes: profesionales, jerarquizadas, disciplinadas y dependientes del Ministerio de Defensa.

Además, se aclara en la Constitución que las FFAA dependen del Ministerio de Defensa y que el Ejecutivo podrá disponer de la composición y organización de los medios de asesoría y coordinación interministerial que estime necesarios papara casos graves de daño o peligro para la seguridad nacional por causas externas o guerra externa, o para resolver otras materias relacionadas con asuntos de la defensa nacional.

Asimismo, el proyecto indica que el Presidente de la República mantendrá en todo momento su relación directa de autoridad con los Comandantes en Jefe y con el Jefe del Estado Mayor Conjunto, a través del Ministro de Defensa.

El texto crea además la Junta de Comandantes en Jefe -presidido por el Ministro de Defensa e integrada por las cuatro ramas de las FFAA- , el órgano asesor de más alto nivel para esta cartera en materias comunes a las Fuerzas Armadas, relativas tanto al desarrollo y empleo de los medios militares, como a la conducción y coordinación estratégica de los medios asignados a las operaciones.