miércoles, 13 de agosto de 2008

ADIOS QUERIDO AMIGO JUAN BUSTOS





La leyenda de este honorable dice que nació socialista. Y aunque claramente su corazón y su vida estaban empapados con las ideas del partido que tanto amó, la realidad dice que firmó por estas filas a los 20 años e hizo historia junto a él hasta el día en que el cáncer finalmente le ganó la guerra.

Juan José Bustos Ramírez fue un gran idealista enamorado de las leyes. En 1960 obtuvo el título de Licenciado en derecho con una tesis sobre el Concurso Ideal de Delitos y, no conforme con eso, gracias a una beca del Instituto Cultura Hispánica, se dirigió ese mismo año a España, donde realizó un doctorado en derecho en la Universidad Complutense de Madrid.

En la búsqueda de profundizar sus conocimientos en esta área, ingresó en 1962 a la Universidad de Bonn, donde estuvo bajo la tutela del profesor Hans Welzel, quien por aquel entonces revolucionaba el ambiente jurídico penal con su teoría de la acción finalista.

Con toda esta enriquecedora experiencia retorna a Chile en 1965 con el grado de Doctor en Derecho y se incorpora como investigador al Seminario de Derecho Penal de la Universidad de Chile, dirigido por Álvaro Bunster.

De regreso en el país Juan Bustos sufre uno de los episodios más dolorosos de su vida: tras el golpe de estado que sufrió Chile y en el marco de la Operación Cóndor, es detenido en Argentina y permanece seis meses en prisión. Pero gracias a las gestiones de autoridades alemanas, logró salir y emprender viaje hacia ese país del viejo continente.

Tras difíciles años fuera de su querida patria, en 1989 vuelve apenas fue eliminado de la lista elaborada por la dictadura y que le impedía volver al país. Aquí su labor se centró en la defensa de los Derechos Humanos, lucha de la que se convirtió en un símbolo.

Logró, entro otras cosas, la primera condena al ex jefe de la DINA, Manuel Contreras, con lo que cambió y sensibilizó la imagen de este país. Además, fue uno de los que entregó los principales fundamentos para el desafuero de Augusto Pinochet y actuó, además, como abogado querellante del Partido Socialista y familiares de Detenidos Desaparecidos en el proceso contra el ex General.

Con esta intensa vida política y de formación legal sobre sus espaldas, Juan Bustos es elegido Diputado en representación del partido socialista por el Distrito N° 12 -comunas de "Limache, Quilpué, Villa Alemana y Olmué- .en las elecciones de 1997, 2001 y 2005. Pero su carrera llegó a la cumbre el 13 de marzo de este año, cuando fue investido como la cuarta autoridad del país, convirtiéndose en el presidente de la Cámara de Diputados.

Si bien con Juan Bustos ya nos conocíamos al interior de las filas del partido, fue mi profunda admiración a su trayectoria y todo el simbolismo que representaba su figura, lo que casi innatamente me llevó a acercarme a él. Desde entonces, profundizamos una hermosa amistad.

Es por eso que con su muerte me embargó una profunda tristeza. Creo que el país perdió un luchador incansable por los derechos humanos, un promotor del diálogo político con todos los sectores, un valiente defensor de la democracia y ante todo una valiosísima persona.

Y esta mañana, durante el homenaje que realizamos en tu honor, Juan Bustos, quiero despedirte como te lo mereces: como un gran servidor a la patria y como un ejemplo a seguir.

Adiós querido amigo. Siempre te recordaremos