“HAY QUE COMENZAR A APLICAR LOS PLANES DE EMERGENCIA AMBIENTAL PARA BAJAR LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN”
Los problemas de contaminación en el Gran Concepción tienen muy preocupados a las autoridades
ambientales, políticos y a empresas de la zona. Es por esto, que el diputado Raúl Súnico solicitó una reunión con el Director Regional de la CONAMA, Bolívar Ruiz, el concejal de Talcahuano, Gastón Saavedra y dirigentes de los dos sindicatos de trabajadores de la empresa Huachipato. La zona de latencia, decretada primero por CONAMA y ratificado por la Corte Suprema para diez comunas del Gran Concepción, ha despertado la preocupación de muchos. “La decisión de la Corte Suprema, de rechazar la zona saturada, tiene grandes alcances para los proyectos de inversión. Esto no significa que no debemos preocuparnos más todo lo contrario, se deben comenzar con urgencia a aplicar planes de mitigación y esfuerzos ambientales”, señaló el diputado, quien además está impulsando un conjunto de medidas, cofinanciadas por las empresas y el Estado, para mitigar los impactos ambientales que generan las empresas de la zona, para garantizar la salud de los vecinos, pues se trata de compatibilizar el cuidado del medioambiente, con la mantención, y ampliación de los puestos de empleo en Hualpén y Talcahuano. “Esto implica que la declaración de zona de latencia sea asumida más que como una amenaza, como una oportunidad para los vecinos de Talcahuano y Hualpén”, contó. El director de la CONAMA, agradeció el interés por profundizar en el tema y explicó en mayor detalle a los interesados lo que significa el que se haya decretado zona de latencia. “Si usamos un lenguaje simple, en materia medio ambiental, estamos con tarjeta amarilla”, indicó, agregando que ahora hay que empezar a mitigar esta situación y aplicar medidas para que los niveles de contaminación bajen. “Por lo tanto, es necesario configurar un plan de prevención que permita reducir las emisiones”, señalando además, que “aquí los sindicatos de trabajadores tienen un rol fundamental en la implementación de las acciones, generando opinión pública y entregando información a los trabajadores”. Respecto a este importante tema, el presidente del Sindicato de Trabajadores nº1 de Huachipato, Héctor Medina, señaló que para los trabajadores y la Huachipato esta es una oportunidad para invertir en tecnologías que permitan bajar los niveles de contaminación emitidos por la empresa. “Creo que el hecho de que la Corte Suprema haya ratificado la decisión de la CONAMA abre una oportunidad para que las empresas que por a, b o c motivo contaminan, inviertan en nuevas tecnologías que permitan seguir disminuyendo los índices de contaminación y contribuir así a que la comunidad y también nosotros, como trabajadores y como empresa, podamos gozar de un mejor medio ambiente”, indicó Medina. Con ellos estuvo de acuerdo el concejal Saavedra quien señaló, que “todas las empresas que emiten deben invertir en diferentes proyectos para ayudar a bajar las emisiones de material particulado respirable en las diez comunas declaradas como zona latente”.
